top of page

Objetivos y Resultados Clave - OKRs



Los Objective and Key results – OKRs es una metodología para la organización del equipo que permite alinearlo y enfocarlo para la consecución de un objetivo organizativo.

Esto se logra a través de la definición de los objetivos de la empresa y los equipos, poner metas para cada uno y medir el avances.


Esta técnica es participativa, esto quiere decir que los objetivos y métricas son desarrollados en conjunto con los dueños de las mismas. Estos deben ser desafiantes y cuantificables, que permita medir avances y crecimiento.




Los resultados que se miden son una consecuencia de una o varias acciones/tareas, por lo que brinda claridad de cuál es el producto del trabajo de las personas generando la sensación de sentido y logro. Otra característica de los mismos es que son sencillos y simples de explicar y tienen una temporalidad de medición.


Los OKRs deben estar al alcance de todos en la organización, de esta manera pueden ser transparentes y lo más importante es que deben ser revisados constantemente, vienen a convertirse en la brújula de la organización, ayudan a identificar si seguimos en el camino al objetivo planteado.


Para poder definir los OKRs se recomienda seguir los siguientes pasos:


1. Definir un objetivo global anual que describa en cómo se visiona a la empresa al año siguiente, el cual está derivado del propósito, visión y misión.

2. Establecer objetivos periódicos (3 a 5 mensuales, bimensuales, trimestrales), los cuales deben ser ambiciosos para la organización y permitan cumplir con el objetivo anual.

3. Definir los resultados clave para cada objetivo (2 a 4 por cada objetivo), estos resultados deben contar con una unidad de medición donde se definen los niveles de criterios de éxito o fracaso.

a. El mecanismo de medición puede ser numérico y/o porcentual. Lo ideal es que el resultado calce en un rango entre el 70-80% de la meta, si el resultado al final del periodo llega al 100% es porque no fue lo suficientemente desafiante o si es inferior al 40% el colaborador debe revisar y replantear los objetivos y/o acciones que está realizando para obtenerlos.

4. Definir las acciones (3 a 4) necesarias para conseguir cada resultado, que estén alineadas al objetivo inicial.

5. Definir la periodicidad de medición de cada resultado clave.

6. Revisar los objetivos en el periodo definido y redefinirlos en caso de ser necesario.

7. Tener sesiones dentro del año para evaluar el desempeño general


Al medir constantemente los OKRs permite tomar acciones correctivas para conseguir los objetivos planteados, ya que lo que no se mide, no se puede mejorar. Es importante diferenciar a los OKRs de los KPIs (Key performance indicators). Los OKRs son comúnmente utilizados para llevar a las organizaciones a un nuevo nivel, son desafiantes, mientas que KPIs, miden el desempeño y progreso de una actividad que se está ejecutando, o sea si estás o no llegando la base. Ambas son complementarias, incluso se podría decir que los KPIs podrían detonar el uso de OKRs, al ser los primeros quienes identifican un bajo rendimiento en alguna actividad, por lo que sea necesario hacer algo nuevo, y es ahí donde los OKRs toman partido.


Aquí un formato guía que puede servir para determinar y hacer seguimiento a los OKRs:




24 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page